Somos una red de más de 4000 artistas de Europa, Australia, América, Asia y África.
art network

QUIÉNES SOMOS
QUÉ HACEMOS
Arte en teatros & Arte en la calle.
Arte vivo & Arte plástico.
Arte analógico & Arte digital.
QUÉ OFRECEMOS
1. Espectáculos & conciertos.
2. Cursos & talleres.
3. Exposiciones & montajes.
4. Coordinación o creación de obras o eventos.
CÓMO PODEMOS AYUDARTE
EVENTOS
Si estás organizando un evento grande o pequeño, encontrarás todo lo que necesitas dentro de nuestra red.
PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
Si estás organizando la programación artística de un festival o de un teatro puedes contactar con nuestra red para involucrar a artistas internacionales dedicados a las más variadas artes.
PRODUCCIÓN
Si tu sueño es producir tu propia obra, una película, un disco de música o cualquier creación artística y no sabes cómo hacerlo realidad o te parece casi imposible… ¡No te rindas! Dentro de nuestra red, encontrarás todos los especialistas que necesitas para poder publicar tu trabajo, ¡y finalmente hacer realidad tu sueño!
NUESTRAS ARTES
Música (folk, rock & roll, fusión, pop, rap, world, blues, espiritual, cantaurorato, etc) / danza (contact, contemporánea, teatro-danza, danza sensible, biodanza, bioenergética) / teatro (teatro, teatro físico, teatro experimental) / coro (gospel, fusión, coro de payasos) / pintura sonora / clown / mimo / marioneta / acrobática / circo / malabares / bodypainting / máscaras / pintura / escultura / instalaciones / escenografía / montajes / vestuario / iluminación / arte y técnica del sonido / grabación de álbum y bandas sonoras / videos, películas, videoclips / fotografía / gráfica / web / eventos / yoga / meditación / mindfulness / macrobiótica / acupuntura / osteopatía / shiatsu.
NUESTRA ÉTICA
Creemos en el poder del arte para transformar la sociedad y a través de nuestro trabajo ofrecemos contenido que puede tener un impacto positivo en la restauración del respeto por la dignidad de los seres humanos, los animales y la naturaleza.
Creemos en el valor del colectivo y en el poder positivo de las relaciones auténticas entre las que se produce el intercambio, la ayuda mutua y la colaboración con fines humanitarios, medioambientales y socioculturales.
No adherimos nuestras acciones a la discriminación entre países, el racismo y la explotación mal remunerada de los recursos de países cuya moneda es víctima de la inflación.
Creemos en la sinergia entre femenino y masculino.
Valoramos la diversidad como un valor añadido y no hacemos discriminaciones de ningún tipo y menos religiosas.
No cumplimos con la distribución piramidal de salarios estipulada según la jerarquía de poder.
Creemos que una hora del tiempo de cada ser humano tiene exactamente el mismo valor económico que el de cualquier otra persona, sea cual sea el trabajo que esté haciendo y en cualquier país en el que se encuentre.
Elegimos el reparto justo y solidario del dinero según el tiempo dedicado a la colaboración, es decir, el amor empleado.
NUESTRA HISTORIA
CÓMO NACE LA RED Y CÓMO SE EXPANDIÓ A 5 CONTINENTES DURANTE UN VIAJE A EUROPA DE 11 AÑOS. CONTADO POR DERA SOL.
1)
Berlín.
Palomart.
En 2009 me trasladé a Berlín, tenía 20 años. Asistí a jam sessions de jazz y contact dance todos los días. Estaba bailando con la compañía Humankinetics de Nueva York.
Había conciertos, eventos, exposiciones, instalaciones y performances en cada rincón de la ciudad y sentí la necesidad de canalizar toda esa energía en algo que realmente valiera la pena y lo logré. Ofrecí mi colaboración a un primo mío que estaba organizando una fiesta de tres días en Lago Patria, bajo el lema de compartir. Involucré a un total de 46 artistas internacionales para actuar con performances, instalaciones y seminarios durante tres años consecutivos, de 2009 a 2012. Los artistas vinieron de Japón, Portugal, Austria, México, Alemania, Inglaterra, Francia, Australia, Eslovaquia, Eslovenia, Israel, Italia, Rusia, Norteamérica y Bélgica. Dejamos un impacto irreversible en el proyecto de mi primo, enriqueciéndolo hasta el punto de transformarlo en un auténtico Festival de Arte Independiente. No sin su parte, por supuesto: mi primo planeaba un concierto de un big bang musical cada año y varios sets de DJ para la fiesta nocturna. Durante esa mágica sinergia que duró tres años, mi primo duplicó el escenario, triplicó el sistema de sonido y quintuplicó el número de conciertos. Mientras tanto dirigió y coordinó el colectivo Palomart en las áreas de difusión, público, entradas, permisos, bar, cocina, ecología, escenario, sonido, camping, estacionamiento, reportaje fotográfico, video, web y desmantelamiento.
Yo sentía que volaba cuando estábamos bailando en los conciertos celebrando el éxito del Festival con miles de personas. Trabajé sin parar de septiembre a julio, totalmente gratis, alimentada por el simple hecho de nuestro entusiasmo desbordante y el sentimiento visionario de ser una gran familia. En esos tres años me ocupé de la dirección artística de danza, teatro y performance; parte de la música; de los seminarios y de los montajes artísticos. Me encargué de la selección de numerosos artistas (aparte de conciertos y DJ sets), de la organización de sus viajes, de la dirección técnica y logística de talleres, instalaciones, performances y espectáculos, redactando el calendario de esas mágicas actividades de 72 horas, que se realizaron durante tres años consecutivos gracias a la locura visionaria de este primo mío que anticipaba miles y miles de euros cada año creyendo en el festival, en mí y en la sinergia del colectivo.
En 2013 asistí al festival de Ibiza solo como voluntaria y asistente pero no colaboré en la dirección artística.
2)
Salzburgo.
Sead y Mozarteum.
De 2010 a 2012 mi red de artistas creció enormemente: estudié en la prestigiosa academia internacional de danza en Salzburgo donde compartí todos los días de la semana con 150 estudiantes de 30 países diferentes en los cinco continentes. Además, vivía al lado del conservatorio de música Mozarteum, en una casa en la que había siete habitaciones y donde vivía con seis estudiantes de música del conservatorio que estudiaban violín, guitarra, flauta travesera, piano, corno y clarinete. A menudo asistía a sus conciertos. En 2021 ya habían pasado 11 largos años pero aún mantenía viva la comunicación con ellos y actualizada sobre los nuevos espectáculos, conciertos y talleres que ofrecían o las orquestas en las que tocaban.
3)
Italia.
Festivales de arte callejero.
En 2013 hice una pequeña gira de verano entre los festivales de arte callejero italianos, ampliando las conexiones artísticas de mi red. Actué con un espectáculo de arte callejero en el que mezclamos ballet y malabares utilizando la esfera de contacto transparente. Muchos de los festivales que visitamos acogieron a los mismos artistas con los que pude conectarme fácilmente. Conocí a una hermosa big band de música balcánica y una orquesta de instrumentos de viento compuesta exclusivamente por mujeres. Había mimos, clowns, artistas de todas las categorías y por supuesto mi amigo y poeta callejero que fue quien me involucró en esta aventura.
4)
Madrid.
Circo La Pertiga. Coro de gospel de 80 cantantes. Escuela transpersonal.
En 2014 me trasladé a Madrid. Conocí a varios intérpretes y músicos con los que sigo en contacto y a los que respeto infinitamente. Vivía en una pequeña habitación que formaba parte de un circo independiente que ciertos artistas sudamericanos habían creado en una nave industrial, en la que organizaban un cabaret mensual de artes mixtas, presentado cada vez por un clown diferente. Unos meses más tarde me uní a un Coro Gospel compuesto por más de 80 cantantes. Asistí además a la escuela transpersonal de Madrid iniciando mi camino de crecimiento personal y haciendo conexiones con compañeros y educadores que también se dedicaban a la música.
5)
Islas Canarias.
Circo de la Luna. Centros de yoga. Unión Armónica. Yoga Conference.
Viví durante tres años en Gran Canaria donde coordiné la creación y gestión de un circo de 18 mujeres que incluía cantantes, músicas, actrices, diseñadoras de vestuario, acróbatas, malabaristas. Me encontré viviendo en una antigua fábrica de máquinas de escribir con más de 30 apartamentos que acogieron a 60 músicos internacionales para vivir allí durante seis meses, compartiendo el ambicioso sueño de fundar un centro cultural, un sueño que se hizo añicos. Asistí tanto a festivales como a lugares dedicados al arte y al compartir en todas las islas, donde también hice conexiones especiales con artistas indígenas. Colaboré con los centros: Amaryyo Yoga, Power Yoga, Templo de las Mariposas, Giardino Namaste y otros dos centros holísticos, ofreciendo los talleres y conciertos que había creado; colaborando en sus retiros y cantando durante shavassana en varias ocasiones, incluida la conferencia de yoga en Las Palmas. Estos años incluyeron a profesores de yoga, cocineros de Ayurveda y operadores de bienestar de varias disciplinas holísticas en mi red. Frecuenté círculos de canto de mantras y colaboré con músicos de ese estilo musical. Formé parte del staff y de los docentes durante la primera edición del Festival Unión Armónica concebido por mi compañero de piso de la época Oscar Bella Gente quien logró obtener un enorme espacio municipal en Santa Brígida de forma gratuita e involucrar a más de 70 operadores de bienestar de las siete Islas Canarias, uniéndolas en una sola causa común: el compartir armonioso.
6)
Granada.
El arte del clown y la producción de espectáculos.
En 2017 me mudé a Granada. Asistí a un curso intensivo de clown de dos meses al que asistieron muchos artistas callejeros que todavía presentan maravillosos espectáculos en Francia, Islas Baleares y Cataluña. El Festival Tac de Valladolid financió la creación de un nuevo espectáculo para mi pareja de entonces que me invitó a formar parte del proyecto. Por lo tanto, participe en la producción y creación de un espectáculo multidisciplinar haciendo contactos con directores, escenógrafos, diseñadores de vestuario, técnicos de luces/sonido y artistas de diversos sectores.
7)
Barcelona.
Centro Cultural Espai3Temps. Taller de musics. Laboratorio de J.Walker.
En 2018 viví en Barcelona durante un año y medio. Vivía en el último piso de un edificio de la plaza llamada “De los gitanos». Un centro de yoga, arte y creación acababa de abrir en la planta baja de mi mismo edificio. Tenían una gran sala de parquet, muchas ganas de hacer cosas y el calendario seguía medio vacío. Me volví parte del colectivo organizador, programamos seis eventos entre los que se encontraban dos cabarets, una lectura poética y una jam session. Colaboramos con numerosos artistas para cada evento y no faltaron las celebraciones informales a puerta cerrada con gran interacción creativa. Una vez a la semana ofrecí mi taller de canto libre durante poco más de un año. En Barcelona asistí a dos formidables escuelas de arte, ampliando aún más mi gran red con increíbles colegas, principalmente catalanes y sudamericanos.
Esto se debe a que estudié música en el Taller de musics y teatro en la escuela Laboratorio.
En verano asistí a dos maravillosos festivales: el Festi Labo cerca de Girona y el Diafanum cerca de Madrid, creando más contactos aún con artistas y operadores de bienestar. En particular durante mi estancia en Barcelona hice conexiones con artistas de Argentina, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile.
8)
Tornabous.
La cuarentena entre artistas y manzanas.
Pasé 2 meses de la primera cuarentena en una casa en los campos de manzanas de Cataluña. Éramos ocho, en su mayoría músicos y actores, algunos incluso bailarines. El dueño de la casa nos había facilitado una nave industrial que habíamos limpiado y utilizado entre nosotros como centro de eventos / sala para talleres / formación / creación. En esos dos meses atemporales intercambiamos artes enseñándonos los unos a los otros a través de talleres de teatro, danza, rap, improvisación instrumental y estudio de canciones. Creamos un cabaret a la semana con nosotros / para nosotros en el que todos actuaban con una actuación solos o en compañía de algunos de nosotros. Entre nosotros estaba un enorme fotógrafo y cineasta argentino llamado Ramiro Bulzoni, gracias a quien comencé a producir mis primeros videoclips y con quien sigo en contacto hasta hoy.
9)
Campoli
del monte Taburno.
Durante los siete meses entre 2020 y 2021 que pasé perdida en ese pequeño pueblo del Monte Taburno, hice importantes conexiones y colaboraciones con músicos y videastas locales.
10)
Dera Sol
Art Network.
En junio de 2021 nació el concepto de Dera Sol Art Network y la recopilación de los contactos generados durante un viaje a Europa que duró 11 años.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.